Al servicio de los agricultores año tras año
Son una buena fuente de nutrientes. En cualquier actividad agrícola que los produzca y use, los estiércoles producidos en granja son los cimientos de la fertilización y los programas de mantenimiento del suelo. Estos productos actúan al mismo tiempo como fertilizantes y reconstituyentes de suelos, y sus características varían según el tipo. Debido a que la composición química de estos estiércoles varía mucho en función de su tipo, y de una actividad agrícola a otra, es beneficioso emprender un muestreo adecuado para evaluar por completo las cualidades agronómicas del estiércol de su granja.
Muestreo de estiércoles producidos en granja sólidos, líquidos, purines y compostas
El valor de los resultados de un análisis depende de la calidad del muestreo. Las muestras enviadas al laboratorio deben ser lo más representativas como sea posible.
El protocolo de muestreo de estiércoles producidos en granja, de acuerdo con CRAAQ, es un método aceptado que permite, en primer lugar, la determinación de la producción anual de estiércol producido en granja de unas instalaciones ganaderas y, en segundo lugar, el número de muestras que se tomarán para que la totalización de las muestras refleje debidamente la calidad del estiércol producido en granja.
Los resultados de un análisis de estiércol producido en granja.
Los resultados de un análisis ayudan a entender mejor las cualidades asociadas con cada tipo de estiércol producido en granja. El análisis del tipo de estiércol contiene diez parámetros fisicoquímicos. En la tabla que se presenta a continuación encontrará un ejemplo de estiércol sólido de vacas lecheras. Los parámetros de análisis se enumeran y explican.
Parámetros |
Resultados |
Interpretación |
Materia seca (D.M.) |
25 % |
Normalmente el estiércol sólido tiene un 75 % de agua; el 25 % restante es materia seca. |
Nitrógeno total (N tot) |
5,5 kg/tonelada |
Por cada tonelada hay 5,5 kg of nitrógeno. |
Nitrógeno de amonio (N-NH4) |
1,5 kg/tonelada |
Por cada tonelada hay 1,5 kg de N-NH4. |
Fósforo P2O5 |
3,8 kg//tonelada |
Por cada tonelada hay 3,8 kg de P2O5. |
Potasa (K2O) |
5,4 kg/tonelada |
Por cada tonelada hay 5,4 kg de K2O. |
Razón C/N (carbono/nitrógeno) |
16 |
La razón C/N nos da una idea de la fibra contenida en el estiércol: mientras mayor sea la razón C/N, más fibra tendrá el estiércol; el estiércol muy pajizo puede tener una razón C/N de 22-23; el estiércol líquido de reses podría tener una razón C/N de 10-12. |
Materia orgánica (OM) |
85 % |
Esto significa que el 85 % de la materia seca del estiércol es orgánica y el resto consiste de minerales (N, P, K, Ca, etc.) |
pH |
6,9 |
El pH nos dice la acidez del estiércol. |
Ca (calcio) | 1,8 kg/tonelada | Por cada tonelada hay 1,8 kg de calcio. |
Mg (magnesio) | 0,6 kg/tonelada | Por cada tonelada hay 0.6 kg de magnesio. |
Los estiércoles producidos en granja tienen un buen valor de fertilización.
Los nutrientes que contiene el estiércol estarán disponibles para los cultivos apenas se haya aplicado y empiece a descomponerse en el suelo.
En función del tipo de estiércol, las fechas de aplicación y la velocidad con que se incorpora al suelo tras su aplicación, habrá más o menos nutrientes disponibles para los cultivos. El valor fertilizador de los estiércoles producidos en granja se calculan por ende a partir de varios coeficientes de eficiencia que dependen de las fechas de aplicación y el tiempo que se tarda el estiércol en incorporarse a la tierra.
Con respecto a la eficiencia del nitrógeno, además depende de la razón C/N para estiércoles producidos en granja. En general, mientras más fibroso y pajizo sea un estiércol, habrá menos nitrógeno disponible para los cultivos.
Todos los PGF preparados por Logiag toman en cuenta la mejor información disponible acerca de los estiércoles producidos en granja para calcular la cantidad de N, P2O5 y K2O disponibles para los cultivos.
Esta pregunta se realiza seguido. ¿Cuánto vale una ronda de aplicación de estiércol? Desafortunadamente, la respuesta no es sencilla. ¿Se puede otorgar un valor a la materia orgánica? ¿A los elementos menores? ¿Cómo se gestionará el estiércol y qué porcentaje de nutrientes recibirán los cultivos? En su región, hay exceso o déficit de estiércoles producidos en granja? ¿Recibe o provee estiércol? ¿Y cuánto cuesta el equivalente de fertilizante con su proveedor de insumos?
En Logiag hemos desarrollado un pequeño software para tomar varios factores en cuenta y evaluar el valor de una ronda de aplicación de estiércol producido en granja. Para obtener más información consulte a un consejero experto de nuestra red.